Fuerza Vital

eventos

Esculturas de Hector Delgado y Miradas Compartidas de artistas y amigos

15/12/2023

Horario: Inauguración Viernes 15 a las 18 h. Entrada Libre

25 años después el escultor Hector Delgado nos presenta a través de una retrospectiva la evolución de su obra y pensamiento, desde el primitivismo románico a la expresión de la esencia contemporánea.

Inaugurada la exposición en presencia de autoridades, y rodeado de amigos y colaboradores el artista emocionado recuerda su trayectoria y la importancia del arte en su vida. El alcalde agradece y celebra con el artista su gran aportación a la cultura y en particular a Valdemorillo a lo largo de todos estos años.

Es un orgullo presentar la Exposición de Hector Delgado “Fuerza Vital” casi 25 años después de su exposición “El Románico fuerza vital” celebrada en el verano de 1999 en esta misma sala. Hector ha querido celebrar sus 25 años de escultura con nosotros en esta su casa y para ello se ha hecho acompañar de otras miradas: las de 22 artistas y amigos testigos de su vida

El Currículum artístico de Héctor, escultor y vecino de Valdemorillo es muy amplio y prolífico: Doctor en Bellas Artes por la UCM, cursó estudios en Inglaterra, Italia Rusia y España realizando formaciones postgrado en Dibujo, modelado, fotografía, restauración, grabado y museología en instituciones tan prestigiosas como la Academia de Ballas Artes de San Fernando, Academias de Florencia y Universidad de Birmingham.

Como docente ha sido profesor cursos en la Universidad católica de Lima en Perú, en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense. Ha impartido conferencias en España, Perú y Rusia. Ha expuesto escultura, dibujo y o grabados en La Fundación Pons, en el Museo Tiflológico de ONCE, Biblioteca Nacional, Círculo de Bellas Artes n España y en salas de Alemania, Canadá y Japón por mencionar algunas y ha participado en ferias Internacionales de arte como Flecha y Art Madrid. Sus obras han sido adquiridas por numerosas instituciones de varios países

Quienes conocemos bien a Hector podríamos llegar a pensar que él mismo podría ser una de sus propias esculturas. Un ser silvestre que habita naturalmente entre la colección de objetos y materiales que él mismo ha ido recogiendo y atesorando a la espera de poder extraer su esencia a través de la talla o la fragua.

Así se enfrenta desde hace 25 años a la piedra como pudimos ver en su exposición El Románico Fuerza Vital  en la recién inaugurada la Casa de Cultura, cuando un joven Hector Delgado nos traía sus primeras obras, tenemos la satisfacción de haber sido los primeros en creer en su trabajo y talento, un trabajo y una exposición que le valieron ser seleccionado por Comunidad Europea para representar a España en Foyer Europea en Luxemburgo, pocos meses después. Su estilo primitivista ya causaba sensación, nos conectaba directamente con el espíritu del arte románico que, en las figuras de los capiteles, gárgolas, vírgenes trono… o cristos hieráticos nos muestran con la profundidad sus ojos almendrados la misma expresividad que nos atrapa en las obras de Hector: la conexión del mundo terrenal con el espiritual, una ventana abierta al alma.

Y 25 años después Hector ha evolucionado naturalmente, en la búsqueda de una expresión más actual y contemporánea sin perder su esencia y buscando en cada obra lo que la materia esconde pues como el mismo dice: cada obra tiene vida personal. Si una obra no tiene esencia no tiene vida.

Pasear por el jardín de Héctor es una aventura, no exenta de riesgo, que nos permite ir descubriendo sus esculturas cubiertas de musgo, polvo y liquen, bañadas por la lluvia y el viento que se funden con su hábitat como seres naturales o mitológicos: faunos, gárgolas, canecillos, figuras antropomórficas, obras esculpidas de forma a veces tosca y otras más refinada pero siempre muy expresivos llenos de emoción y alma.  

Hoy tenemos el privilegio de que sus obras hayan abandonado el bosque y el jardín para habitar entre nosotros y les invito a descubrirlas, tocarlas, sentirlas y escucharlas pues su silencio de piedra hierro nos habla.